LITERATURA
Miedo y monstruosidad
Fundamentación:
M. E. López afirma que se necesita de tres protagonistas para la construcción de espacios de lectura compartida, estos son “buenos libros, buenas oportunidades de lectura y buenos mediadores de lectura”. Estos tres ejes son los que detallo a continuación, como centralizadores de las prácticas de lectura que me propongo en la sala naranja.
Respecto a los buenos libros, selecciono autorxs e ilustradorxs reconocidos en post de garantizar soportes e historias de calidad: “Miedoso” de Pablo Bernasconi, “Merlina y el Dragón” de Olga Drennen y Viviana Brass y “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendak. Ofreciendo al mismo tiempo, variedad de estéticas gráficas. Respecto del enfoque sobre la literatura en el Nivel Inicial, me propongo adoptar lo propuesta por Cecilia Bajour, quién afirma que “Uno de los caminos fundamentales para que los lectores aprendan a discutir sobre literatura es la confianza en que sus intervenciones van a ser tenidas en cuenta y que el maestro que coordina la charla no es el depositario de ninguna verdad ni saber absoluto sobre los textos elegidos. Cuando el maestro apela al texto para que sea él el que responda o que en todo caso deje abiertas nuevas preguntas, les está marcando el camino para que consoliden su argumentación a partir de la materialidad de lo que dicen o callan las palabras y las ilustraciones.”(2010)
Por último, y no por ello menos importante, la temática seleccionada es la monstruosidad y el miedo como temáticas vertebrales de esta secuencia. Esto es a propósito de las múltiples situaciones de juego que observo en este sentido, en la sala, desde asustarse con gestos hasta correrse simulando garras y dientes feroces. También selecciono la línea de la monstruosidad como forma de despegue hacia nuevos mundos, para ampliar el repertorio de los Dinosaurios (UD en proceso de finalizar).
Propósitos:
- Brindar oportunidades de escucha literaria a partir de la narración de los cuentos: “Miedoso” de Pablo Bernasconi, “Merlina y el Dragón” de Olga Drennen y Viviana Brass y “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendak- Ofrecer espacios de reflexión en torno a las sensaciones que produce una narración.
Contenidos:
- Escucha de lectura de los cuentos: “Miedoso” de Pablo Bernasconi, “Merlina y el Dragón” de Olga Drennen y Viviana Brass y “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendak.
- Conversación con lxs compañerxs y docente sobre el efecto que el texto narrativo produce: miedo, susto, curiosidad.
Estrategias didácticas
Propuesta nro. 1: Lectura/escucha de Miedoso de Pablo Bernasconi
Convocaré al grupo de niñxs a sentarse sobre las colchonetas de la sala. Les anunciaré que “Traje un cuento para leerles. Me gustaría que se pongan cómodxs, yo me voy a sentar en la silla para que todxs puedan ver el cuento” . Cuando estén acomodadxs les mostraré la única imagen que tiene el cuento. “¿De qué se tratará?” Luego de intercambiar opiniones al respecto, les diré “¿Alguien ya pudo leer el título? cuál es?” Si nadie lo hubiere leído, lo haré por ellxs. “Se llama Miedoso, ¿por qué se imaginan que tendrá ese nombre?”. Comenzaré la narración del cuento haciendo pausas que generen suspenso en algunos momentos del cuento. Daré lugar a comentarios durante la narración, siempre y cuando tengan que ver con aquello que sucede o que les pasa. Estaré atenta a cuanto miedo o no les produce para modificar o mantener el tono de voz y la intención que le doy a la lectura del cuento.
Al finalizar el cuento, les preguntaré “¿Quieren escucharlo de nuevo?” Si lo requieren lo volveré a leer. Si no quiere, les preguntaré “¿Porque no?” “¿Qué es lo que no te gusto?” “¿Por qué no te gusto eso?”. “Y a vos que te gusto?” . “Se acuerdan cómo se llama el cuento? ¿Ahora que lo leímos, por qué se imaginan que se llamará así?”.
Cuento: Miedoso de Pablo Bernasconi.
Colchonetas (x8)
Tiempo aproximado de duración: 15 minutos.
Propuesta nro. 2: Lectura/escucha de Merlina y el Dragón de Olga Drennen
“Sala Naranja, miren lo que traje hoy”. “Vamos a poner las colchonetas así nos acomodamos para escuchar el cuento”. Leeré el cuento sosteniendolo a mi costado para que puedan ver las imágenes. Y daré unos instantes para su observación antes de cambiar la página. “¿Qué hay?” “¿Quién será?” “¿Qué le pasa a Merlina?”. Tomaré las expresiones y comentarios que hagan lxs niñxs para continuar con la lectura, por ejemplo: “¿Vos decis que va a pasar algo malo? A ver vamos a ver si es así”. “¿Cómo sabes que tiene miedo Merlina?”. “Hubo una parte que cuando la leí, vi en sus caras que sonrieron, está miren ¿por qué fue así?”.
Materiales y recursos:
Cuento: Merlina y el Dragón de Olga Drennen.
Colchonetas (x 8 unidades)
Tiempo aproximado de duración: 15 minutos.
Propuesta nro. 3: Lectura/escucha “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendak.
“Sala naranja tengo una pregunta para hacerles, ustedes saben dónde viven los monstruo?” Podría ser que sus respuestas tengan que ver con que éstos no existen “Y pero yo tengo un libro que dice dónde viven, miren” “¿Qué dice acá?” “Vengan, vamos a acomodarnos que tenemos que saber qué tiene para contarnos este libro que ninguna de nosotras y nosotros sabemos”. Cuando estén todxs acomodadxs, comenzaré la lectura del cuento. Iré mostrando las imágenes y tomaré sus emociones y comentarios en cuenta para comentar el cuento. “A vos te parece que no está bien que se vaya? Vamos a ver qué le pasa”. “¿Qué sintieron cuando llegó a la isla de los monstruos?” “¿Y cuando se pusieron a bailar?”. “¿Quieren que lo lea de nuevo?”.
Cuento: Merlina y el Dragón de Olga Drennen.
Colchonetas (x 8 unidades)
Tiempo aproximado de duración: 15 minutos.
Fuentes bibliográficas
- Bajour, C. (2010) “La conversación literaria como situación de enseñanza” Disponible en: https://imaginaria.com.ar/2010/11/la-conversacion-literaria-como-situacion-de-ensenanza/
- Diseño Curricular para la Educación Inicial 4 y 5 años (2000). Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- López, María Emilia. “¿Qué y cómo leen los niños más pequeños? La construcción de espacios de lectura compartida”
Comentarios
Publicar un comentario