Sala 3 años. Artes Visuales: Yayoi Kusama

Artes visuales
 Artista plástica Yayoi Kusama 

Fundamentación: 

Las niñas y niños de la sala disfrutan de la observación de imágenes y en reiteradas oportunidades me han pedido pintar con temperas. Desde esta secuencia me propongo dar lugar a dicha demanda y complejizarla con el uso de herramientas.  Según el Diseño Curricular de 2 y 3 años de CABA: “Al utilizar distintos materiales y herramientas, comenzará a poder seleccionarlos. Estos aprendizajes se profundizarán a lo largo de toda la escolaridad (y de la vida) y son los que junto la imaginación realimentan las posibilidades de expresión y comunicación” (2000: 176 y 177)

En el jardín de infantes con distintas y variadas propuestas de artes visuales se busca que lxs niñxs amplíen y enriquezcan sus  posibilidades de exploración y conocimiento, siendo esta una posibilidad privilegiada de expansión y afirmación de sus capacidades. 

Producir y apreciar producciones artísticas son distintos momentos que posibilitan una continuo conocimiento y sensibilización. Apreciar implica ver algo más que solo las combinaciones de colores y formas, se trata de sentir sensaciones que van más allá de las que a diario se experimentan y también se trata de encontrar nuevos significados en las expresiones visuales; se trata de encontrar en las imágenes múltiples sentidos. Al ver y mirar con intención se profundiza la capacidad perceptiva de lxs niñxs.

En esta secuencia se trabajará con la artista plástica Yayoi Kusama,donde no solo lxs niñxs van a pintar con témpera, sino que será con distintas herramientas, también van a poder experimentar realizar producciones, que luego no queden plasmadas en un hoja, como por ejemplo dibujar sobre las mesas con espuma. Por lo tanto, las propuestas van a estar dadas, no solo para que aprecien las producciones, sino que también para que las vivencien. 

Contenidos: 
  • La exploración con diferentes materiales y herramientas para pintar. 
  • La exploración visual hacia el reconocimiento paulatino de formas y colores

Propósitos:
  • Brindar nuevas herramientas de trabajo para complejizar sus conocimientos.
  • Generar nuevas experiencias para que vivencien las artes visuales, a partir de las obras de Yayoi Kusama.

Estrategias didácticas:
  
Propuesta 1: Conocemos a la artista plástica, pintamos con potes.
Presentación de la artistas plástica Yayoi Kusama, mostrando sus obras al grupo total. Llevaré un sobre circular en colores flúor. Mientras observamos las obras de la artista plástica realizaré algunas de las siguientes preguntas:“¿Qué ven en estas obras? ¿Qué colores hay?¿qué les hace sentir está obra?”. “Esta artista se llama Yayoi Kusama y solo pinta con círculos, no pinta otra cosa que no sean círculos”. Dejaremos las obras de la artista pegadas en la sala. Jugaremos a pintar como Yayoi Kusama utilizando potes y tempera de colores para trabajar sobre hoja canson. “Hoy vamos a pintar pero no con pinceles, sino con potes como este. Cómo podemos hacer para hacer circulos cómo Yayoi Kusama, con estos potes?”. Mientras pinten iré socializando sus producciones.

Materiales y recursos:
  • Obras de Yayoi Kusama.
  • Cinta de papel. 
  • hojas canson de color: Amarilla, Negra, Blanca, Roja. (cinco de cada color)
  • Temperas: negra, blanca, roja, amarilla.
  • bandejas para las témperas. 
  • Potes plásticos (queso, yogurt, dulces, etc)  x 30 unidades.

Tiempo estimado: 20 min aproximadamente.

Propuesta 2:  Exploración de nuevas herramientas: corchos y tubos de cartón.
Nos reuniremos junto a las producciones de la propuesta nro1 que estarán pegadas en la pared de la sala. “¿Se acuerdan que la otra vez no pintamos con pinceles? ¿Con qué pintamos? qué forma pintabamos” “¿Quién pinta así? ¿Cómo se llama la artista?” Si fuera necesario recurriremos a las producciones de lxs niñxs y las imágenes de la artista. “Hoy vamos a pintar con otras herramientas que no son pinceles ni tampoco potes. Vamos a pintar con corchos y tubos de cartón, a ver cómo podemos hacer círculos con estas nuevas herramientas”.

Materiales y recursos:
  • Obras de Yayoi Kusama.
  • Cinta de papel. 
  • trabajos de propuesta 1
  • hojas canson de color: Amarilla, Negra, Blanca, Roja. (cinco de cada color)
  • Temperas: negra, blanca, roja, amarilla.
  • bandejas para las témperas. 
  • Tubos de cartón x 20 unidades
  • Corchos x 20 unidades.

Tiempo aproximados: 20 minutos. 





Propuesta 3: Hacemos nuestra bandera al estilo de Yayoi Kusama.
Comenzaremos retomando las obras de la artista plástica, haciendo hincapié en que no son cuadros sino que son espacios donde hay gente que los puede transitar. “Podríamos armar algo así en la sala? Sería como meterse adentro de un cuadro. Como podriamos hacer?” Si hubiera ideas, las tendré en cuenta para posibles propuestas a agregar a la presente secuencia. “Hoy vamos a pintar sobre una tela que podamos colgar en la pared de la sala o para que podemos pararnos sobre ella” Les mostraré la tela amarilla, “La vamos a poner en el suelo, y cada unx de nosotrxs va a buscar un lugar y va a pintar y pegar estos círculos negros en esta tela” Habrá témpera negra, y como herramientas, corchos y potes, además círculos en papel negras, y plasticolas para que la puedan pegar. 
“Cuando terminemos vamos a ir a colgarlo en la pared de la sala, pero necesito que todxs me ayuden” La propuesta finalizará cuando colguemos nuestra tela entre todxs.

Materiales y recursos: 
-Tela amarilla de 1 x 2 metros.
-Circulos negros de cartulina.
-Plasticola 
-Témpera negra 
-Corchos 
-Potes 
- Obras de Yayoi Kusama.

Tiempo estimado: 20 min aproximadamente

Propuesta  4: Exploración vivencial
En la sala estará armado el escenario con la producción de la propuesta 3, todas las producciones de lxs niñxs de las propuestas 1 y 2 y algunos círculos de cartulina en el espacio aéreo de la sala. Juntare las mesas en el centro de la sala “¿Se acuerdan con que herramientas pintamos todos estos trabajos?”. “¿Saben hoy vamos a dibujar sobre las mesas y miren con que!?”. Les mostraré un pote de espuma de afeitar. Vamos a sentarnos a la mesa” Iré poniendo la espuma en la mesa y lo vamos a mezclar con tempera, pero de una manera muy especial que estuvimos aprendiendo estos dias: “Hoy también vamos a jugar que somos Yayoi Kusama, miren cómo hago para mezclar la espuma con la témpera” con el dedo índice haré círculos en todas las mesas. Luego de unos minutos de exploración con la espuma y témpera por cada mesa agregaré los corchos, potes de yogur, espumas y agregaré CD's. Haré intervenciones como: “Miren los círculos que está haciendo x1, cómo lo estás haciendo, qué estás usando? “Yo voy hacer círculos con el CD's , a ver cómo me salen? 

Materiales y recursos:
- Cds 
- Espuma de afeitar.
-Témpera 
-Imagen de Yayoi Kusama 
- Corchos 
-Potes
- Todas las producciones de lxs niñxs anteriores.
- Bandera de propuesta 3
- Círculos de cartulina para el espacio aéreo en colores: rojo, amarillo, negro, blanco.
  

Tiempo estimado: 20 min aproximadamente.



Comentarios