Proyecto de Artes Visuales
Autorretratos Frida Khalo.
Fundamentación:
Los motivos por los cuales propongo este proyecto son múltiples. En principio para comenzar a abordar la construcción del esquema corporal desde el rostro de cada unx. El producto final será la construcción de un retrato o autorretrato a lección de cada unx. El presente proyecto está atravesado por los lineamientos ESI (ley 26150) en relación al nombramiento de las distintas partes del cuerpo, cuestión que comienza en esta secuencia y se continuará en futuras vivencias; en este caso nos referiremos al rostro, sus partes y aquello que expresan las distintas emociones. Por último, la presente secuencia continúa con el trabajo de ampliar el capital cultural de lxs niñxs a partir del conocimiento de nuevxs artistas plásticos, poder analizar algunas características de sus obras: sensaciones que nos producen, qué encontramos en estas obras, el concepto de autorretrato y la calidad estéticas que ofrece la obra de Frida Kahlo El trabajo integral entre las artes y nuestros rostro y de lxs otrxs, apunta al respeto por la manera en que lxs niñxs aprenden a esta edad y porque tal como afirma Scharagrodsky Pablo “El cuerpo no existe en estado natural; siempre está inserto en una trama de sentido y significación” (2007:2) en este caso, en el terreno de las artes, su significación cultural y aquella que nosotrxs podamos otorgarle.
Propósitos:
- Ampliar el repertorio cultural a partir del conocimiento de obras de la artista Frida Kahlo.
- Propiciar la construcción del esquema corporal, comenzando por el rostro.
- Propiciar un espacio de construcción de identidad a partir del armado del propio autorretrato.
- Favorecer el uso de distintas herramientas y materiales: pincel, engrudo, voligoma.
Contenidos:
- Acercamiento a las obras y su autora Frida Kahlo
- Acercamiento a los conceptos de retrato y autorretrato.
- Acercamiento a la construcción del esquema corporal a partir del reconocimiento y nombramiento de las distintas partes del rostro: ojos, nariz, boca, cejas, orejas.
- Utilización de técnica colagge.
- Utilización de distintas herramientas y materiales: pincel, engrudo, voligoma.
Estrategias didácticas
Nos miramos y contamos ¿qué vemos? ¿qué tenemos en la cara? ¿cómo pondríamos cara de felices? de enojadas, de tristeza, qué pasa con nuestra boca cuando nos ponemos cara de furiosas? qué pasa con nuestros ojos cuando nos reímos? qué pasa con nuestras cachetes cuando sonreímos? veo la cara de una compañera en mi espejo? qué hace mi compañera? me ve? qué otras caras se les ocurre que podemos hacer?.
Materiales y recursos: espejos de mano: 15 unidades.
Propuesta 2: Conocemos la obra de Frida Kahlo
Pegaré algunas de las obras de Frida Kahlo en la sala. Invitaré a recorrer la sala de museo y nos detendremos en algunas de las pinturas para observar grupalmente: Les preguntaré si conocen estos cuadros, quién los pintó, escribiremos el nombre de la autora. “¿qué ven en este cuadro? ¿qué les parece que le estará pasando a ella en este cuadro? ¿qué tienen en común todos estos cuadros? ¿quién será esa mujer?. Este tipo de pintura se llama Autorretrato, y es cuando una persona se dibuja ella misma.” Jugaremos a hacer autorretratos como la artista Kahlo, con la técnica colagge.
Materiales y recursos: Obras de Frida.
Marcador.
Cartel para poner el nombre de la autora.
Recortes de: ojos, narices, cejas, bocas, orejas.
pinceles: 14
bandejas: 6
engrudo.
hojas blancas canson: 16
Propuesta 3: Escenario lúdico.
Habrá flores y hojas por la sala, ambientando el espacio como algunos de los cuadros de la autora. Estarán pegadas en la pared, las obras de Kahlo. Lxs invitaré a pintarnos el rostro entre nosotrxs, habrá algunos espejos en la sala. Luego habilitaremos un espacio de dramatización donde puedan asumir distintos roles, este nuevo espacio contará con: sombreros, collares, disfraces múltiples, carteras, bolsos, etc.
Materiales y recursos:
Cortinas de flores
Cortinas de hojas
Espejos: 6
Maquillaje para el rostro.
disfraces
sombreros
collares y bolsos.
Propuesta 4: Vemos video de Zamba
Estarán las producciones de lxs niñxs en la sala y también las de la artista plástica Kahlo. Les llevaré una fotografía de ella y veremos el video de zamba. Allí podremos observar los cuadros que estuvimos analizando en la sala. “¿qué cuenta Frida en este video sobre los animales? ¿aparecen animales en sus obras? ¿por qué será que pone animales en sus obras? ¿qué era un autorretrato? ¿qué pondrían ustedes si hicieran su autorretrato?. Mañana cada una de nosotrxs vamos a hacer nuestro propio autorretrato, yo les voy a conseguir algunas de estas cosas que me dicen para que podamos armarlos.
Materiales y recursos:
Video de zamba Canal Encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=ueXcGuCqPLA&list=PLc5HC_ppcgws_UnnUhsgM3kHBeLfZMk2K
Fotografía y obras de Frida Kahlo.
Producciones de lxs niñxs.
Propuesta 5: Hacemos nuestros autorretratos.
En la sala colocaré las cortinas de flores y hojas, pegaré la foto de Frida Kahlo. Solicitaré a las familias que envíen fotografías que resulten significativas para lxs niñxs y que puedan ser recortadas.
“Se acuerdan de ella? cómo se llamaba? qué hacía? Hoy vamos a hacer nuestros propios autorretratos. Le pedi a sus familias que manden algunas fotos y yo les traje algunos recortes más de las cosas que me dijeron ayer que les gustaría poner en sus autorretratos.”
Dispondré bandejas con recortes de: ojos, narices, bocas, orejas, flores, autos, dinosaurios, árboles, animales, etc. Le daré a cada niñx algunos recortes de las fotografías enviadas por sus familias. Una vez finalizados, Iremos al patio del arenero y pegaremos nuestros autorretratos.
recortes de las fotografía enviadas por las familias.
recortes de: ojos, narices, bocas, orejas, flores, autos, dinosaurios, árboles, animales, etc.
Voligomas: 18 unidades.
Hojas canson blancas: 16 unidades.
Folios: 14 unidades.
Fuentes bibliográficas:
- GCBA (2000) Diseño Curricular 2 y 3 años. Ministerio de educación.
- Lineamientos Curriculares para la educación Sexual integral. (2008) Programa Nacional de Educación Secual integral . Ley Nacional N.º 26150. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Consejo Federal de Educación.
- Scharagrodsky Pablo (2007) El cuerpo en la escuela. Ministerio de educación ciencia y tecnología.
Webgrafía:
Kahlo, Frida. Obras: https://www.fridakahlo.org/
Canal Encuentro, Zamba: https://www.youtube.com/watch?v=ueXcGuCqPLA&list=PLc5HC_ppcgws_UnnUhsgM3kHBeLfZMk2K
Imágenes y obras a utilizar:
Comentarios
Publicar un comentario