Sala 3 años. Proyecto: Nuestro arrecife de coral

Proyecto: Nuestro arrecife de coral


Fundamentación:
Durante este primer período, pude observar que es recurrente la temática del mar y sus animales entre lxs niñxs. Tanto porque los nombra, juegan a estar allí, cuentan de sus viajes durante las vacaciones, algunxs vieron tortugas marinas, otrxs conocen las medusas, ballenas y peces son también nombradas. Les lleve un libro con imágenes que fue un gran convocante para el grupo total. Por todo ello, entiendo que se trata de un emergente en los términos propuestos por Kozak, Débora y Kriscautzky Mariana. Las autoras afirma en su libro Uno, dos tres...probando, que “Para considerar un emergente como tal, es necesario que presente una cierta generalidad y una continuidad, manifiesta en la posibilidad de construir un proyecto grupal.” (1990:17) En relación a esto último (la construcción de un proyecto grupal) me propongo realizar un proyecto de investigación que incluya la búsqueda de dónde viven estos animales que tanto los atrapa al grupo, con qué otros animales conviven y cómo sabemos de estos lugares. Esto último apunta a conocer las profesiones: buzo y biologx marino.
Dentro de dicho recorte, incluiré distintos animales de arrecife de coral: corales (duros y blandos), moluscos, peces arrecifales, Tortuga de carey, blanca y verde, manta raya, tiburón ballena. Y en relación a las plantas: algas y pastos marinos. 
El proyecto finalizará con el armado de una maqueta de nuestro arrecife de coral para la cual confeccionaremos nuestros caracoles y peces con masa de sal. 

Propósitos:
  • Propiciar un espacio de investigación a partir de un emergente del grupo: animales de arrecife de coral. 
  • Ampliar sus conocimientos sobre algunas características de los animales de mar: qué comen, dónde duermen, cómo respiran. 
  • Ampliar sus conocimientos sobre el trabajo de lxs buzxs, su labor y algunas de las herramientas que utilizan para trabajar: cámaras fotográficas, de filmación, snorkel y equipo de buceo. 
  • Brindar espacios lúdicos de acercamiento al emergente a partir de distintos juegos (dramático y trabajo).
  • Brindar espacios artísticos de acercamiento al emergente a partir del sellado de caracoles. 

Contenidos:
  • Indagación de algunas características de los arrecifes de coral: sus animales y plantas.
  • Indagación sobre algunas características de los animales marinos: qué comen, dónde duermen, cómo respiran.  
  • Indagación del trabajo de lxs buzxs.
  • Indagación de algunos de los objetos que utilizan lxs buzxs: snorkel y equipo de buceo, cámaras fotográficas y de filmación.   
  • Construcción tridimensional de una maqueta de nuestro arrecife de coral. 

Propuestas:
Propuesta 1: Observación de imágenes.
Vemos fotografías de los arrecifes de coral en la computadora. ¿dónde viven los peces? ¿en todo el mar? Algunos peces como estos, viven en lugares del mar que se llaman Arrecifes de coral. ¿qué más hay en esos lugares? ¿cómo son esos peces? ¿cómo son esas plantas? ¿qué comen? ¿qué hacen? ¿cómo podemos saber más de estos arrecifes de coral y sus animales y plantas? 
Registraré por escrito, las ideas de lxs niñxs. Les anunciaré que investigaremos más sobre estos animales. 

Materiales y recursos:
  • Computadora con imágenes.
  • Hoja para registrar ideas.

Propuesta 2: Observación y lectura de libro.
“Se acuerdan que vimos un video la semana pasada” “Qué había en ese video? Yo anoté algunas cosas que dijimos”. Las leeremos juntxs. Amanda Heredia y algunxs compañerxs más habían dicho que esos animales viven abajo del agua, y yo me quede pensando ¿abajo de qué agua? porque en mi casa yo tengo agua y no tengo estos peces? Probablemente contesten que debajo del mar. “¿Será que estos animales están en todos los mares?” “Encontré un libro que tiene información de estos lugares donde viven los animales que vimos en el video”. Les mostraré el libro “Mundo animal, Océanos vivientes” editorial Visor págs. 14 y 13 y les leeré que éstos lugares del mar se llaman Arrecifes de Coral. Observaremos los gráficos y las imágenes para ver si podemos saber más sobre estos lugares. “Hay pez payaso como decía Mora” “hay plantas marinas como decía Rami” y les mostraré que también hay caracoles en los arrecifes de coral. “¿Alguna vez juntaron caracoles de mar?” “Voy a traerles mañana los caracoles de mar que junte y vamos a empezar a armar nuestro arrecife de coral”.  

Propuesta 3: Pintado y sellado de caracoles
Llevaré en una caja, distintos tipos de caracoles de mar. Los miraremos y tocaremos haciendo hincapié en la textura de los mismos. Les propondré armar nuestro arrecife de coral con estos caracoles, para ello comenzaremos pintandolos para luego ponerlos en el fondo de nuestro arrecife. 
Luego los pintaremos y tendremos un primer acercamiento al sellado con ellos, utilizaremos témperas de colores y hojas de blancas. Utilizaremos esponjas y pinceles que cada unx elegirá para trabajar. Socializaré cómo se hace el sellado.
Para finalizar retomaremos cómo se hace el sellado.

Materiales y recursos:
  • Caracoles de mar.
  • Témperas de colores.
  • Hojas blancas canson x 18 unidades.
  • cinta de papel.
  • pinceles y esponjas.

Propuesta 4: ponemos los caracoles en la masa de sal
Luego de algunos instantes de exploración y juego con la masa de sal, retomaremos la experiencia anterior en la que pintamos los caracoles. ¿Cómo se llamaba el lugar en el mar en el que vivían estos animales?. ¿Qué otros animales viven allí? Para empezar a armar nuestro arrecife de coral, vamos a poner nuestros caracoles en masa de sal, que cuando se seque, va a quedar dura como si fuera una piedra del arrecife.
  
Propuesta 5: Observación de video.
Video de un arrecife de coral donde podamos ver: animales, plantas y buzos.
¿Quienes aparecen en el video? ¿qué hacen? ¿hay submarinos? ¿porqué será? ¿qué usan? ¿cómo están vestidos? 

Propuesta 8: Juego dramático 
Buzos,ventanas al mar, plantas, cámaras fotográficas y de filmación, snorkel

Propuesta 6: hacemos caracoles, peces y piedras con masa de sal. 
A partir de los videos e imágenes que estuvimos viendo, haremos piedras, peces y caracoles con masa de sal. 

Propuesta 7: Juego trabajo del arrecife de coral.
Pintura de las piezas de la propuesta nro. 6 con  + observación de imágenes + juguetes con peces, tortugas, plantas y buzos.  

Propuesta 9: Maqueta. 

Armado de maqueta grupal con: fotografía del mar y las producciones de la propuesta nro. 2 (sellado de caracoles) y 4 (piezas de masa de sal)


Fuentes consultadas:




Marco teórico
Información sobre el arrecife de coral de  la Isla mujeres 
“Isla Mujeres es famosa por sus extraordinarios lugares para bucear. Gracias a las aguas cristalinas alrededor de la isla es posible admirar la fauna marina y la diversidad de corales que van desde 3 a 5 metros de alto. 
Estos lugares son excelentes para buzos de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. El mar es calmado y el agua muy clara.
En la década de los 50´s, Carlos García Castilla “Válvula”, un buzo isleño, descubrió una oscura cueva donde los tiburones entran a descansar, a la que le llamo “La Cueva de los Tiburones Dormidos”. Localizada a 30 minutos en lancha desde de Isla Mujeres, este es un excelente lugar para practicar el buceo avanzado y admirar este extraordinario fenómeno natural.”

Animales acuáticos que hay en la isla mujeres: delfines, tiburónes, ballena, 
El Arrecife Manchones, está dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Quintana Rooy se considera como parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” también conocido como “Gran Arrecife Maya” y pertenece al Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Flora y fauna marina
Los arrecifes están formados por una comunidad coralina que, como todas las de su tipo, son de las más diversas y complejas en los mares. En ella habitan miles de organismos propios de aguas tropicales, donde están representadas cientos de especies de todos los reinos. Del reino animal sobresalen los corales (duros y blandos), zoántidos e hidrozoarios, así como esponjas, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces arrecifales, entre ellos. Camarón limpiador moteado (periclimenes yucatanicus), Morena verde (gymnothorax funebris), Tortuga de carey (Eretmochelys imbricata). Las comunidades vegetales están representadas tanto por las algas, de las que hay una enorme variedad, como por pastos marinos. Las cianobacterias son de gran relevancia ecológica y al igual que muchos microorganismos son muy abundantes en este ecosistema.
Otros animales: tortuga blanca o verde y la caguama. mantas rayas enormes. Especies de peces: marlin, dorado, atún, wahoo,  trompetas, los peces ángel y la barracuda.

Preguntas problematizadoras:
¿dónde viven los peces y tortugas marinas que conocemos?
¿qué más hay en un arrecife de coral?
Agua, animales, plantas.
¿como sabemos qué hay en un arrecife de coral? ¿quienes trabajan allí y cómo es el trabajo de lxs buzos y biólogxs marinos?.


Producción final a realizar: Maqueta de nuestro arrecife de coral.


Marco teórico agregado:

¿qué es un arrecife de coral?


Los ecosistemas de los arrecifes de coral son grupos intrincados y diversos de especies que interactúan entre sí y con el entorno físico. Los corales son una clase de colonia de animales que se relacionan con los hidrozoos, las medusas y las anémonas de mar.
Los corales pétreos, un tipo de coral caracterizado por su esqueleto duro, son el lecho del arrecife. Las colonias de corales pétreos están compuestas por cientos de miles de pólipos individuales. Los pólipos son capaces de extraer el calcio disuelto del agua de mar y de solidificarlo en una estructura de mineral duro (carbonato de calcio) que les sirve de soporte esquelético. Al observar una colonia de corales, solo la delgada capa de la superficie corresponde al coral vivo; la masa subyacente es el esqueleto de carbonato de calcio, que puede tener décadas de antigüedad.
Los arrecifes de coral son el hábitat de una gran variedad de especies de la vida marina, que incluyen diversas clases de esponjas, ostras, almejas, cangrejos, estrellas de mar, erizos de mar y muchas especies de peces. Los arrecifes de coral también están relacionados ecológicamente con las comunidades de hierbas marinas, manglares y marismas circundantes. Uno de los motivos por los que los arrecifes de coral son tan valiosos es porque funcionan como centro de actividad de la vida marina.
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más valiosos y biológicamente diversos de la Tierra. Se calcula que el 25 por ciento de toda la vida marina, que incluye más de 4,000 especies de peces, depende de los arrecifes de coral en algún punto de su ciclo de vida. Aproximadamente, 500 millones de personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral para obtener alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca.
Los arrecifes de coral sanos brindan lo siguiente:
  • hábitat, alimentación y lugar de desove y cría para más de un millón de especies acuáticas, que incluyen especies de peces de recolección comercial;
  • alimentos para las personas que viven cerca de los arrecifes de coral, especialmente, en islas pequeñas;
  • oportunidades de recreación y turismo, por ejemplo, pesca, buceo con esnórkel y buceo con equipo de submarinismo, que aportan miles de millones de dólares a las economías locales;
  • protección de la infraestructura costera y prevención de la pérdida de vidas a causa de tormentas, tsunamis, inundaciones y erosión;
  • fuentes de nuevos medicamentos que pueden usarse para tratar enfermedades y otros problemas de salud.
Todos los servicios brindados por los arrecifes de coral se traducen en un valor económico enorme. Según un cálculo, el beneficio neto total por año de los arrecifes de coral de todo el mundo es de $29.8 mil millones. El turismo y las actividades recreativas representan $9.6 mil millones de este monto; la protección costera, $9.0 mil millones; la pesca, $5.7 mil millones; y la biodiversidad, que equivale a la dependencia que tienen muchas especies marinas diferentes de la estructura de corales, $5.5 mil millones (Cesar, Burke and Pet-Soede, 2003).


Comentarios