Matemática: geometría
Fundamentación:
En principio resulta importante aclarar la idea sobre la cual trabajaremos la geometría. Para ello retomo lo propuesto por Adriana Castro y Fernanda Penas cuando afirman que “La aproximación a aquellos problemas que permitieron a la humanidad avanzar hacia conceptos más abstractos, utilizando una forma de pensar propia de la matemática, es decir utilizando herramientas de la lógica, la deducción, la demostración, es el objetivo central de la enseñanza de la geometría…” (2008:74) Jugaremos entonces, a resolver problemas donde estará intrínseca la geometría sin hacer especial mención a los nombres de las figuras propuestas ni tampoco a sus características como lo proponían lineamientos tradicionales (por ejemplo: pensar al cuadrado por los cuatro lados iguales). Más bien, se trata de brindar espacios de encuentro con las figuras geométricas, lo cual ya es en sí mismo una oportunidad poco frecuente para la primera infancia. La complejidad de las propuestas irá avanzando, aunque al ser una materia de poco o nulo estudio, parto de la idea que todas tendrán su complejidad, por lo que es importante pensarlas a todas como complejas en sí mismas. Comenzaremos trabajaremos a partir de figuras compuestas por cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos donde el desafío principal será la disposición de dichas figuras, para lo cual habrá un trabajo de comparación entre las figuras y también de observación de sus características; luego pasaremos por propuestas que requerirán deducir qué figuras y cuáles deben ser sus disposiciones para poder armar una figura que represente un objeto conocido (un pato, una casa, un tren) y por último, jugaremos a armar figuras compuestas por más de una figura geométrica.
El material a utilizar serán figuras geométricas en cartulinas de distintos colores (colores surtidos que no habiliten relación alguna con la respuesta que se busca). Tableros de cartón blancos con dibujos en negro de los contornos y/o de las figuras a armar.
Propósitos:
- Brindar espacios de exploración de las características de las figuras para la resolución de un problema: forma y distribución en el tablero.
- Proponer problemas a resolver a partir de la composición de figuras: qué figuras me sirven para armar un pato, una casa o un tren. cómo debo colocarlas para poder armar dicha figura.
Contenidos:
- Exploración de las características de las figuras: formas, lados rectos y curvos para la resolución de un problema.
- Composición de una figura a partir de otras.
- Reproducción de una configuración considerando: formas y posición.
Estrategias didácticas
Propuesta nro. 1: Pegar figuras de cartulina en diversos contornos dados
“Se acuerdan cuando jugamos con estas figuras? que las pegabamos en los vidrios y en el pizarrón? Bueno hoy vamos a jugar a armar algunas figuras especiales. Miren los tableros que traje para ustedes“ Les mostraré los tableros (ver detalle en materiales y recursos) “En este juego de mesa, gana quien puede armar con las figuras de colores, la figura que está aquí en el tablero”.
Primero nos vamos a fijar qué figuras vamos a usar y una vez que estoy segura que esa figura va ahí, la puedo pegar. No tengo que pegar ninguna figura que no entre en el dibujo.” Dispondremos tres mesas separadas entre sí para que en cada grupo de niñxs haya aproximadamente 4 niñxs. Cada unx tendrá su tablero, su voligoma y una bandeja con varias de las figuras geométricas (más de las necesarias para completar el tablero). Ire interviniendo por las mesas para socializar los logros obtenidos, repreguntar sobre aquellas situaciones que aún no pudieron resolver. “qué figura podrías poner aquí? a ver cómo lo resolvió tu compañera? de qué otra manera podríamos acomodar esta ficha para que tenga la misma figura que la del tablero?”.
Si hubiera cuestiones claves para socializar (problemáticas generales observadas, claves de resolución qué puedan servirles al grupo en general) haremos una puesta en común donde invitaré a lxs niñxs a que cuenten qué pasó y cómo lo resolvieron.
Materiales y recursos.
Tableros
Fichas de cartulina: rectángulos, triángulos, círculos y semicírculos. Cada una por 20 unidades.
Voligoma x 14 unidades.
Propuesta nro. 2: Reproducir una configuración de figuras.
La dinámica de juego será la propuesta será la misma que para la prop.1 cambiará el sentido y la forma de resolución en el tablero.
Materiales y recursos:
Primera imagen a mostrarles.
Fichas: cuadrados x40, triangulos x40, circulos x 6, rectángulos x100, semicírculos x 10
Imágenes para armar. Habrá tres en cada mesa.
Propuesta nro. 3: Imágenes compuestas.
Repetiremos la dinámica de las propuestas anteriores.Aquí el nuevo problema serán que las imágenes a resolver no tienen sus límites dibujados, por lo tanto deberán deducir con qué fichas se arman las formas. Las imágenes estarán pegadas en las mesas de manera tal que cada niñx tenga una a su disposicón y de frente para poder construirla en su hoja en blanco.
Materiales y recursos:
Fichas: cuadrados x 42, triangulos x 50 , círculos x25, rectángulos x56 , semicírculos x 40.
Tableros:
Comentarios
Publicar un comentario