Teatro de sombras

Teatro de sombras


Fundamentación: 
Las experiencias artísticas son múltiples y la escuela es una de las encargadas de ampliar el repertorio en este sentido. Según el D. C. de 3 años “Los niños de dos y tres años atraviesan un momento evolutivo en el cual se produce un "explosivo" avance de su competencia comunicativa y –por ende– expresiva. La institución escolar propiciará múltiples oportunidades para ponerlas en juego y favorecerá situaciones en las que los niños puedan ampliar sus recursos comunicativos, enriquecerlos, complejizarlos, integrarlos y diversificarlos” (2000:126) 
Las niñas y niños de la sala, disfrutan enormemente de las lecturas de cuentos, pero algunas y algunos aún requieren de soportes físicos para poder atender a aquello que se les está contando. Por ello pensé en el teatro de sombras que logra un equilibrio entre las siluetas que se proyectan y la libertad imaginativa de completar desde dicho plano, las imágenes mentales.Comenzaré con cuentos ya trabajados en la sala desde otras áreas para que puedan prestar mayor atención a la estética y luego pasaremos a nuevos cuentos.
Por otra parte, esta secuencia, tiene como propósito, comenzar a recorrer la idea de sombras y proyecciones para luego poder jugar con nuestros cuerpos proyectados.
 
Propósitos: 
  • Ofrecer momentos que permitan apreciar estéticamente el teatro de sombras.
  • Propiciar la escucha activa a partir de las distintas narraciones aquí propuestas.

Contenidos:
  • Escuchar cuentos.
  • Conocer el teatro de sombras.

Prop. 1: Narración basada en el cuento “Una caperucita roja” de Marjoaine Leray.
Prepararé el espacio tapado algunas de las entradas de luz de la sala, colocaré una tela blanca a modo de telón y detrás de ella una lámpara. Les preguntaré a lxs niñxs si conocen qué es el teatro de sombras, intercambiaremos ideas en caso de que las haya. Luego apagaré la luz de la sala y prenderé la lámpara para comenzar la narración. En caso de que lo requieran, repetiré la narración.  
  
Materiales y recursos:
  • tela blanca de 2 x 1 metros.
  • Totora sostener la tela blanca.
  • Lámpara.
  • Siluetas para la narración.

Tiempo aproximado de duración: 10 minutos
Prop. 2: Narración basada en el cuento “¿Dónde está mi sombrero?” de Masanobu Sato
Prepararé el espacio igual que en la propuesta 1. Les preguntaré si se acuerdan cómo se llamaba este teatro. Hoy les voy a contar el cuento “¿Dónde está mi sombrero?”. 

Materiales y recursos:
  • tela blanca de 2 x 1 metros.
  • Totora sostener la tela blanca.
  • Lámpara.
  • Siluetas para la narración.

Tiempo aproximado de duración: 10 minutos

Prop. 3: Narración basada en el cuento “¡Que viene el lobo!” de Ëmile Jadoul.
Materiales y recursos:

  • tela blanca de 2 x 2 metros.
  • Totora sostener la tela blanca.
  • Lámpara.
  • Siluetas para la narración.

Comentarios